Pautas W3C
Las pautas del World Wide Web Consortium (W3C) son una serie de recomendaciones y estándares diseñados para mejorar la accesibilidad y la interoperabilidad de la World Wide Web. Estas pautas son esenciales para garantizar que los sitios web y las aplicaciones web sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus discapacidades, y para promover una web abierta y estandarizada
Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG)
Las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG), desarrolladas por el W3C, tienen como objetivo hacer que el contenido en línea sea accesible para todos los usuarios, incluidas personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas. Estas pautas establecen criterios que permiten crear una web más inclusiva.
Principios Clave de las WCAG
Las WCAG se basan en cuatro principios fundamentales, que aseguran que el contenido sea perceptible, operable, comprensible y robusto. A continuación, se explican estos principios y sus respectivas recomendaciones:
🔍 Perceptible
La información y los componentes de la interfaz de usuario deben presentarse de manera que puedan ser percibidos por todos los usuarios, independientemente de sus sentidos.
- Proporcionar alternativas textuales para contenido no textual (imágenes, botones).
- Ofrecer transcripciones y subtítulos para medios audiovisuales.
- Garantizar buen contraste de colores entre el texto y el fondo.
Alternativas textuales

Medios audiovisuales
Subtítulos:
Contraste
⌨️ Operable
Los componentes y la navegación del sitio web deben ser funcionales para cualquier usuario, incluidas las personas que utilizan tecnologías de asistencia.
- Permitir el uso de atajos de teclado para navegar.
- Evitar contenido que cause bloqueos o dificultades, como ventanas emergentes inesperadas.
- Asegurar que el usuario tenga suficiente tiempo para leer y usar el contenido.
Atajos de teclado
Evitar contenido conflictivo
Versatilidad de contenido
🧠 Comprensible
La información y el funcionamiento de la interfaz deben ser fáciles de entender para todos los usuarios.
- Utilizar un lenguaje claro y sencillo.
- Organizar el contenido de manera coherente y predecible (estructura lógica).
- Ayudar a los usuarios a evitar errores y facilitar su corrección (formularios con validaciones claras).
Lenguaje claro
¿Necesitas acceder a tu historial de aportaciones? Ahora puedes hacerlo fácilmente desde nuestro portal web. Solo ingresa con tu número de identificación y contraseña, y tendrás acceso a toda tu información en un solo lugar. Es rápido, seguro y accesible para todos.
Contenido coherente
Ayuda a evitar errores
⚙ ️Robusto
El contenido web debe ser compatible con una variedad de agentes de usuario, incluyendo navegadores web y tecnologías de asistencia.
- Utilizar estándares web válidos (HTML5, CSS3).
- Garantizar una estructura semántica adecuada para facilitar la interpretación por lectores de pantalla.
- Asegurar la compatibilidad con navegadores y dispositivos actuales y futuros.